HUANCAPÒN - CAJATAMBO - PERÙ
BIEN VENIDOS AL PORTAL DE HUANCAPÒN TIERRA GENEROSA SOLIDARIA Y HOSPITALARIA
miércoles, 17 de septiembre de 2008
lunes, 15 de septiembre de 2008
DATOS ESTADISTICOS DE SEGUN EL INEI
Provincia
|
CAJATAMBO...................
|
Departamento
|
LIMA
|
Distrito
|
HUANCAPON................
|
Dispositivo de Creación
|
LEY
|
Nro. del Dispositivo de Creación
|
S/N
|
Fecha de Creación
|
25/09/1868
|
Capital
|
HUANCAPON
|
Altura capital(m.s.n.m.)
|
3145
|
Población Censada - 2005
|
1665
|
Superficie(Km2)
|
146.1
|
Densidad de Población(Hab/Km2)
|
11.4
|
Nombre del alcalde
| |
Dirección
|
Jr. Sucre S/N
|
Teléfono
|
8306200
|
Fax
|
8306200
|
Mail
|
-
|
Frecuencia de Radio
|
-
|
TURISMO EN HUANCAPON (platos y bebidas tipicas)

LAPACHAMANCA
LA PÀCHAMANCA ES UN PLATO MUY TRADICIONAL Y TIENE SUS ORÍGENES EN NUESTROS ANTEPASADOS .YA Q NUESTROS ANCESTROS LO ORGANIZABAN EN FORMA DE RITUAL EN EL QUE EL HOMBRE ANDINO SE COMUNICA CON LA PACHA MAMA O MADRE TIERRA Y TAMBIÉN MUY FESTIVO POR CIERTO.
ES UN VOCABLO DE LA LENGUA QUECHUA QUE SIGNIFICA OLLA EN LA TIERRA
.La Pachamanca es un horneado de alimentos que se realiza bajo tierra gracias al calor de piedras calentadas al máximo. Para su preparación se utilizan principalmente diversos tipos de carne acompañadas de vegetales y tubérculos de la región andina.
En el culto andino a la Pacha Mama o Madre Tierra, culto que surge entre los Waris e Incas, era muy importante este ritual de comer directamente de las entrañas de la tierra. Era una forma de honrar la fertilidad del suelo, de agradecer el gran amor de la tierra por sus habitantes.
domingo, 14 de septiembre de 2008
TARDE TAURINA




LA TARDE TAURINA EN HUANCAPON SE IMPLANTO COMO UNA COSTUMBRE EL AÑO 1994 POR VEZ PRIMERA EN LA PLAZUELA DE HUANCAPON, POR LA FAMILIA CABRERA NAVIDAD. 1995 SE INICIA LA CONSTRUCCION DEL COSO TAURINO POR EL CAPITAN DE LA TARDE JULIO COTRINA CAMARA ,GRACIAS A LOS GESTORES DE ESTA TRADICION PUES AHORA PODEMOS DISFRUTAR DE UN ESPECTACULO MARAVILLOSO TODO LOS AÑOS.
PAISAJES IMPRESIONANTES




Huancapon y sus tierras fertiles que proveen
de alimentos todo el año.

cascada de puma-guayin

canchon y mantoc-illai

huanca

cala

mirador de wichoc

huamanchacra

"cunya" la fuente de vida inagotable de huancapon.
cuyas aguas irrigan el 90% de los terrenos agricolas.

casha-ragran
el mes de febrero,marzo presenta un panorama
muy hermoso

huancapon tiene paisajes majestuosos
muy bellos e imprecionantes.
Etiquetas: invierno en huancapon
sábado, 13 de septiembre de 2008
SEMANA SANTA

domingo de resurreccion
elecciones de los nuevos funcionarios

LA SEMA SANTA
martes, 9 de septiembre de 2008
FIESTA DEL 06 DE AGOSTO

09 de agosto "tambo"

los vasallos van a pedir el rescate al inca atahualpa

la ñusta o palla

prosecion del patron san salvador

los incas huascar y atahualpa
En el mes de agosto se lleva a cabo la fiesta patronal en homenaje al "divino salvador"es una fiesta pomposa y muy tradicional.ya que todos sus devotos se organizan para poder realizar dicho homenaje y esperando cumplir satisfactoriamente cada uno de sus cargos.
RESEÑA HISTORICADEL DISTRITO DE HUANCAPON


Huancapon en plenitud
RESEÑA HISTORICA
El reconocimiento de Huancapón como distrito corresponde a
Palpas, chucchi, cajamarquilla.
Esta ubicado en
Como la mayoría de los pueblos del Perú profundo la actividad principal del pueblo de Huancapón es la agricultura y la ganadería, por esta razón los hombres y mujeres que lo habitan esperan con ansiedad los meses de la lluvia, haciendo esto posible que la geografía de nuestro pueblo se vista de verde, ofreciendo un paisaje maravilloso con un panorama multicolor el cual produce en el espíritu de los huancapinos una sensación de júbilo, alegría y satisfacción natural.
Esta bendición de la naturaleza hace que Huancapón posea una vasta extensión de tierras fértiles y sea considerado como el primer pueblo en la agricultura y en la ganadería de la provincia de Cajatambo.
cuenta también con grandes centros Arqueológicos de carácter turístico como: Las ruinas de Cacun Ragau, la fortaleza militar de Ratarpum el cementerio de Casha Casha,tucsin(lugar del sacrificio)
¿Como llegar a huancapon? partiendo de la provincia de Barranca, se toma el desvío a la derecha y siguiendo por la margen izquierda del río Pativilca llegamos al pueblo de Cahua donde se encuentra la “Central Hidroeléctrica de Cahua”.
Avanzamos por la margen derecha del río Pativilca hasta llegar a Pamplona donde desemboca el río Gorgor, avanzando hacia el interior a unos